|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Cambio de fecha de la 9ª de Barenboim |
| ||||||
Debido a la huelga general del próximo día 20 de Junio, la Staatskapelle de Berlín ha tenido que alterar su plan de ensayos. Como consecuencia, el concierto que estaba previsto para el sábado día 22 de Junio, con la Novena de Beethoven, ha sido pospuesto al lunes 24 de Junio, al as 20:00. Podéis encontrar más detalles al respecto en la güeb del teatro, www.teatro-real.es. Saludos, Alberich |
| ||||||
Menuda faena para los que no vivimos en Madrid.De todas formas no encuentro nada en la página del Teatro Real.¿Donde se dice exáctamente? Saludos. |
| ||||||
Nada más entrar en la güeb del teatro, pinchas en el logo y te sale un anuncio muy grande. Si quieres verlo directamente, entra en http://www.teatro-real.es/cast/present.htm El teatro está llamando por teléfono a todas las personas que compraron sus entradas por teléfono, advirtiéndoles del cambio de fecha. Un saludo, Alberich |
| ||||||
Hablando sobre este concierto con un amigo mío, me hizo un comentario que no deja de tener su razón y oportunidad. Su sugerencia es que para interpretar la Novena sinfonía de Beethoven en Madrid (lo mismo vale para Barcelona, Valencia o cualquier otro centro musical con cierta actividad sinfónica de importancia) se debería contar con el oportuno permiso gubernativo (del Ministerio o Consejería de Cultura que proceda), que se concederá previo informe favorable de las sociedades filarmónicas, juventudes musicales, asociaciones varias de amigos de la ópera y de la música sinfónica, asociaciones de consumidores y coleccionistas de música enlatada, subscriptores de las revistas especilaizadas del ramo y demás fuerzas vivas de los melómanos locales. O mejor, por decreto, dictar una moratoria de obligado cumplimiento para todos , con las lógicas aunque muy improbables excepciones de los señores Carlos Kleiber y Christian Thielemann. Dicho esto con un cierto respeto hacia el más que aceptable ciclo sinfónico grabado por Barenboim. Cordiales saludos, RPFeynman |
| ||||||
Aunque lo supongo ampliamente conocido, qizá no esté de más recordar ahora el artículo de Ángel Fernando Mayo sobre la Novena sinfonía de Beethoven y Bayreuth: www.mundoclasico.com/articulos/verarticulo.asp?id=0006760 Cordial saludos, RPFeynman |
| ||||||
A pesar de que Barenboim contó, al parecer, con el permiso administrativo correspondiente -- la asistencia de Ruiz Gallardón y todas las fuerzas vivas de la vida musical madrileña al concierto así lo atestiguan -- para interpretar la 9ª sinfonía de Beethoven en el Teatro Real, y a la vista del poco brillante resultado, me parece que lo de la moratoria indefinida para programar esta obra es una gran idea que debe ponerse en práctica de inmediato. |
| ||||||
Suscribo lo de la moratoria. A excepción del comienzo del Tercer Movimiento (digamos los dos primeros minutos), en que Barenboim impuso un "tempo" lentísimo y se dedicó a destacar la armonía, de manera que aquello parecía un Adagio de Bruckner tocado por Celibidache, y el Allegro Energico conclusivo, el resto fue más bien vulgar, de trazo grueso ("Die grosse Linie, die grosse Linie"...me acuerdo ahora de un cabreado Celi hablando de ciertos directores), con un Primer Movimiento espantoso, en el que la orquesta no empastaba ni a la de tres. Y mortalmente aburrida hasta la entrada del Coro, momento a partir del cual se adivinaba ya el triunfo (realmente estaba cantado desde que se anunció el concierto) y sólo cabían apuestas sobre si esta vez se quemaría el "aplausímetro". De los solistas mejor no hablar. Sólo salvo al bajo Hanno Müller-Brachmann. Thomas Moser (¿no estaba anunciado Johann Botha?) desgañitado, una pálida sombra de su Florestan del pasado año. Rosemarie Lang, si hubiera subido un poco más el vuolumen...porque cuando conseguía oirla (y conste que tengo un oído finísimo) resultaba grata a mis oídos. La Denoke, sorprendente triunfadora del "Tannhäuser", hizo lo que el 89.46% de las sopranos en la 9ª: cacarear sin pudor su parte (rebelión en la granja). ¡Vaya, al final no me he podido resistir y he acabado hablando de los solistas! Por motivos personales, ayer era para mí motivo de celebración; esperaba algo grande para rematar el día. Grande fue la decepción y me tuve que conformar con un remate en forma de sano jugo de malta fermentada. Beber para olvidar... Un saludo, Alberich |