|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El anillo para niños?? |
| ||||||
Tengo el gusto de dirigirme por primera vez a este foro. A la vista de los conocimientos de muchos intervinientes, tecleo mi primeras letras con cierto rubor para plantear una pregunta algo heterodoxa. Se trata de lo siguiente. Tengo dos hijos, de seis y cuatro años. Aprovechando las ventajas que en pueblos como el mío tiene el DVD, he estado viendo con ellos operas, y les ha encantado. A los niños se les va explicando lo que sucede en la opera, y es asombroso ver como disfrutan tres y cuatro horas sin moverse. Pero no es solo cosa de andar con la Flauta Mágica.... Hace unos días estuve viendo con ellos el Oro del Rin. La historia, para los niños, tiene todos los ingredientes: tiene gigantes, ninfas, enanos que se convierten en dragón.... De modo que el comienzo fue genial. La música los dejaba clavados en su asiento (mis gozosas rodillas ;-)) Los problemas me vinieron a la hora de dar las explicaciones: El enano, burlado, roba a las ninfas... El dios vende a su cuñada por un castillo... y después roba sus tesoros al enano... y como el enano no quiere darle el anillo, le pega un lanzazo en el dedo y se lo quita... y para colmo, uno de los gigantes mata al otro.... Bueno. No sé si se os ha planteado el asunto... ¿Como explicaríais a vuestro hijo el argumento del Anillo, sin crearle traumas infantiles?... a la hora de que vean la Walkiria... tengo claro que Siegmund y Sieglinde serán parientes lejanos... pero no sé. Tampoco me resisto a la idea de dejar todo esto para cuando sean mayores. Ahora es el momento en que devoran con pasión estas cosas, disfrutan delante del televisor, tanto como yo disfruto con ellos... Agradezco que halláis llegado hasta aquí. Un Saludo. |
| ||||||
Bueno, primero de todo creo que hay que felicitarle por su tarea educativa con sus hijos. Yo, como educador, creo que debería usted pautar muchísimo las óperas que les muestra a sus hijos, sobretodo teniendo en cuenta que uno de ellos tiene tan sólo 4 años. En cualquier caso, no creo que a los niños se les deba esconder demasiados de los sentidos que se hallan en la Tetralogía, puesto que en el fondo tampoco los pueden comprender en su totalidad. Ellos mismos construirán su propio sentido con lo que vean y con lo que usted les explique, y si les gusta, con la edad irán descubriendo muchas más cosas. Suerte y ánimo. Un saludo muy cordial |
| ||||||
Hola Mingo, Es muy interesante lo que cuentas, pero me temo que para un niño pequeño la trama del Anillo pueda resultar algo compleja y enrevesada. Realmente es sugerente por lo que tu dices: enanos, dioses, héroes, dragones... todo eso estimula la imaginación de un niño como pocas cosas, pero es lo que digo: me parece que te costaría bastante tenerlos concentrados en el desarrollo argumental (aunque ya hayan superado otras pruebas) y muchas cosas de la historia les pasaría (creo yo, al menos) desapercibidas sencillamente porque quizá no ?hayan vivido? lo suficiente como para poder asociar lo que Wagner expresó simbólicamente con el mundo real en el que vivimos. ¿Has probado los Maestros Cantores? puede que sea la más divertida para un niño ¿no?... quizá Parsifal y el Anillo sean demasiados complejas, pero bueno, esta es mi opinión y supongo que te habías dirigido aquí para escuchar opiniones de los demás dirigía dirijia . Un saludo. |
| ||||||
¿Esos niños saben catalán? Conozco un CD-Rom que explica "L’ or del Rin". La intención de la empresa es completar el ciclo. También sé que existe otro sobre "La flauta mágica" pero no sé en que idioma lo editaron. Si estás interesado ya dirás algo. |
| ||||||
Hola Mingo y demás foreros: Me gusta mucho esta cuestión que nos planteas y celebro esta oportunidad que le brindas a tus hijos de conocer la ópera. Yo tengo una hija de cinco años a la que estoy introduciendo en el mundo de la ópera, y ya con tres años cantaba el "adios a la vida" de Puccini, la cancion del toreador y la habanera de la opera Carmen y otras tantas más. Ahora me pasa lo que a ti, que quiero que escuche El Oro del rin, y parece que lo estoy consiguiendo, aunque mirandolo bien es realmente asombroso, ¡es capaz de identificar numerosos motivos conductores!, claro que ella no sabe lo que esto significa. Yo le cuento el argumento sin preocuparme de la complejidad que tiene, y también me hago pasar por alguno de los personajes interpretando de forma exajerada los movimientos, por que lo que realmente a ella le interesa es si los gigantes son muy grandes, o si las hijas del Rin son guapas y tienen el pelo largo, o si Alberich es enano y feo y si lleva zapatos o va descalzo. Ten en cuenta que aunque el argumento nos parezca cruel y complejo no lo es más que cualquier cuento infantil, te pongo ejemplos: Caperucita Roja: una niña ingenua e inocente que es engullida por un lobo junto con su abuelita a las que luego rescatan rajandole la tripa al animal, llenándosela de piedras y ahogándolo en un rio. Hansel y Gretel: unos niños guapos y simpáticos que son abandonados por sus padres en el medio del bosque y que van a parar a casa de una bruja que se los quiere comer y que al final se salvan por que consiguen meter a la bruja dentro de un horno y quemarla viva. Blancanieves: una joven princesa guapa y que promete, pero que su madrastra le tiene una envidia patológica y ordena a uno de sus soldados que la asesine a navajazos. Caramba, se me han puesto los pelos de punta; después de esto, el argumento de El Oro del Rin es una bagatela. Por lo tanto creo que no te debes preocupar por esas situaciones de dificil comprensión o dificil explicación, ellos serán capaces de desgranar el argumento según vayan haciéndose adultos. Aprovecho de nuevo la ocasión para felicitarte y decirte la suerte que tienes de poder disfrutar así con tus hijos. Un saludo, Luis |
| ||||||
Hola a todos: Es una cuestión curiosa la que se plantea aquí. Por un lado, todas las figuras mitológicas del ?Anillo? lo convierten en algo fácil de ?adaptar? para los niños, haciéndolo muy atractivo. Pero si nos fijamos, esto es más cierto en el ?Oro del Rin? que en las otras jornadas. Por otro lado, la profundidad del ?Anillo? es tal que no hay niño que pueda captarla (los adultos aún no lo hemos conseguido). Además, no hay que olvidar los temas tabú que saca Wagner: asesinatos, fratricidio, incestos, prostitución, adulterio... Vamos, que hacer un ?Anillo políticamente correcto? es imposible: no sería el ?Anillo?. Incluso algún ecologista trasnochado pondría objeciones a que Siegfried mate al dragón... ;-) Puestos a adaptar la historia de forma que no sea traumática para los niños (esto es, cambiando el argumento del ?Anillo?) pues conozco varias opciones. Hombre, Mingo, lo que dices de que Siegmund y Sieglinde sean parientes lejanos, me suena a lo que la censura franquista hizo con ?Mogambo?, pero al revés. Yo tengo la adaptación a cómic que Roy Thomas y Gil Kane hicieron del ?Anillo? (recuerdo que en el prólogo se comentaba ?dioses, gigantes, enanos: ¡material ideal para un cómic!?), pero respeta el original y son hermanos. En cambio, tengo también una adaptación en viñetas con texto explicativo, que fue publicando la editorial Bruguera en la revista ?Mortadelo? (sí, sí, no es broma), y allí decían que Siegmund ?rescata? a Sieglinde, pero Fricka le dice a Wotan que Sieglinde ?lleva tanto tiempo en la casa de Hunding que pertenece a ese lugar y que Siegmund debe morir por haber roto la ley?. (¡¡Vaya apaño!!) Obviamente, las viñetas no mostraban nada sexual. Por cierto, ¿por qué dices que ?y como el enano no quiere darle el anillo, le pega un lanzazo en el dedo y se lo quita...?? ¿Es que les estás poniendo a tus hijos el ?Anillo? de Chéreau? ¡¡Pobres criaturas!! ;-) En fin, si esa es la versión que tienes y si tus hijos son muy espabilados en el tema sexual, quizá te cueste algo más convencerles de que Siegmund y Sieglinde se quieren ?sólo como hermanos?. El final del primer acto no deja muchas dudas. Por otro lado, como bien dice Lewis, los cuentos tradicionales tampoco son políticamente correctos, pero no tienen la enorme carga sexual/sensual del ?Anillo?, que quizá es lo que hace más difícil a los padres el explicárselo. En mi opinión, ponerle las obras de madurez de Wagner a unos niños tan jóvenes me parece un poco exagerado: o el niño no lo va a entender o sólo va a conocer una vigésima parte de la obra. No estamos en un bonito cuento, como ?Hansel y Gretel? o ?La flauta mágica?. Darles a probar Wagner me parece como decirles que lean ?La divina comedia?; no creo que funcione. No digo que no les vaya a gustar, pero no conocerán la obra, porque no tienen la madurez para ello. Estoy de acuerdo con Juan Vte. en que otras obras de Wagner quizá fueran más adecuadas. Las tres óperas románticas tienen argumentos más adaptables (siempre que pases de puntillas sobre la bacanal de ?Tannhäuser?, claro) ;-) . Y ?Maestros cantores? es una obra muy divertida, aunque musicalmente sea la más larga (tampoco hay que forzar a los pobres críos). Un saludo, Germán |
| ||||||
Hola. Tengo a mi lado a mi hermano Daniel, de 13 años, y os quiere transmitir su opinión sobre la posibilidad de que un niño pueda disfrutar con una obra de Wagner (aunque él ya no sea tan niño). Transcribo al dictado: Pienso que un niño no tiene la suficiente capacidad cerebral para escuchar óperas tan complejas. Al niño le vendría bien entretenerse con obras más sencillas, como por ejemplo "En un mercado persa", de Katelbey; respecto a obras de Wagner, pienso que una ópera romántica como El holandés errante puede ser adecuada, porque es muy fácil de comprender, aunque el suicidio del final pueda ser duro y complicado para un crío. Pero los elementos sobrenaturales y de aventura lo pueden hacer interesante. Ha dicho y así lo firma. |
| ||||||
Siegmundito era hermano gemelo de Sieglindita, y decidieron llamar a la cigüeñita para que les trajera un Siegfriedito. ¿Algún problema? |
| ||||||
Estimados Wagnerianos: Os estoy muy agradecido por el interés demostrado en resolver mis dudas. Todas las respuestas me han servido mucho. Con la de Lewis he estado riendo un buen rato sin parar. Pero cómo han cambiado hoy los cuentos.... ya a los lobos no se les mata... suelen prometer que van a ser buenos, y se van a vivir al zoo.... A los niños no los exponen sus famélicos padres en el bosque..... simplemente se extravían.... No se trata, por supuesto, de hacer entender a mis hijos todo el significado que pueda tener la Tetralogía (sinceramente, desde hace más de veinte años, cada vez que yo la escucho, encuentro en esta obra cosas en las que antes no había reparado). Se trata tan solo de introducirlos en esta obra, que disfruten , y que se vayan familiarizando con ella. A mí, desde muy pequeño, me introdujo mi padre en el mundo de la mitología. Los dioses griegos, los héroes y las demás criaturas que habitaban la Mitología Meridional, eran más lujuriosos, ambiciosos, ladrones o asesinos de lo que lo eran estos dioses y héroes nórdicos. Pero está claro que mi padre no me explicaba las cosas con tanta crudeza. Y gracias a Dios, mi padre no esperó hasta mi mayoría de edad para introducirme en esta cosas. El amor de Zeus por las faldas (y pantalones) ajenos a los de su divina esposa lo descubrí por mí mismo cuando tuve suficiente sesera. Algunos de los significados económicos, antropológicos, filosóficos o sociales de las hermosas historias griegas los he captado después (y algunos de sus sentidos, sigo sin haberlos percibido aún). Pero en el ínterin, desde mi infancia hasta ahora (van ya unos años), disfruté como los indios de Odiseo, Aquiles, Ayax, Deucalión, Psique..... Con la facilidad de tener libros que se iban adaptando a mi edad.... También disfruté de libros de ?Mitología? nórdica, donde comencé a conocer a Wotan, las Walkirias, etc. Lo mismo con el Quijote. Nadie es tan ingenuo como para pensar que los niños puedan entender todo el sentido de esa obra. Y sin embargo, las ediciones ?resumidas? adaptadas e ilustradas para niños abundan. De mayores, quienes leímos aquellas ediciones mutiladas y deformadas para niños, pudimos disfrutar con la obra completa. Coincido con vosotros, respeto y reconozco todo cuanto decís sobre el significado, la profundidad y envergadura de la Tetralogía. Pero ello no quita que, ADEMÁS, el Anillo es una gran obra de aventuras. Y de música. A los niños les llama la atención, se interesan por los gigantes, por el Enano furioso que maldice a quien se ponga su anillo, por la música espantosa con que se acompaña la transformación del enano en dragón y en sapo (claro, la versión de P. Boulez, en DVD no tengo otra...), los insinuantes cantos y gestos de las ninfas que seducen al enano.... Y absorben como esponjas cada uno de los motivos. Por descontado, hay cosas que les aburren, y muchas que no entienden. Hasta ahora, me he limitado al Oro del Rin. Y no se les escapó, cuando, para apresar al Nibelungo, Wotan y Loge lo convencen para que se transforme en algo pequeño... ¡Mira, Papá..... como el Gato con Botaaaas!..... Hasta ahora, explicar a los niños asuntos sexuales en el Anillo no me viene dando muchos problemas. Lo que me cuesta más es explicar la Muerte (el fratricidio de Fafner, me está haciendo dar vueltas a la cabeza....) y la violencia.... (ya a los niños no se les compran espadas, ni pistolas.....). Os quedo muy agradecido por vuestros comentarios. Me prepararé más para explicarles las siguientes jornadas, y posiblemente, tendré que meter la ?tijera franquista? (jaja... yo me crié en esa época...) a algunos fragmentos. Sobre todo, porque a los niños, les gusta ver que pasan cosas, no les gustas los diálogos largos.... Y eso no quita, que también veamos juntos los Maestros, o Tannhäuser. (Me está dando pena pensar, que, lo más seguro es que les aburra la canción de la estrella de la mañana.....). Un saludo. PD: Fco. Javier, si tienes más datos sobre ese CD-Rom, házmelos saber, te estaré muy agradecido (de catalán, ni idea). |
| ||||||
¿Alguien sabe algo sobre el forero que estaba relizando la animación de la Walkiria? Quizás esa fuera una buena iniciación para los niños, especialmente si no había escenas subidas de tono...(!) |
| ||||||
Hola, aquí el forero que está realizando la animación de El Anillo. Desde luego el tema da mucho juego para poder representarse con una animación, y a un niño puede gustarle más así, aunque mi idea es que sea con un estilo serio e intentaré ser lo más riguroso posible con el libreto. De todas formas pienso que puede ser apto para públicos infantiles, aunque no comprendan la obra hay momentos y escenas muy apetitosas para que a un niño le pique el gusanillo, luego ya habrá tiempo de comprender y profundizar más en la obra. Bueno, espero que pronto pueda dar noticias con más avances, ya os informaré, me gustaría presentar a través de la web bocetos de los diferentes personajes, fondos, escenas, etc, para que déis vuestra opinión y así someterlas a votación entre los foreros, porque si algo prima en este foro es el gran nivel de conocimientos entre los usuarios de Wagnermanía, así que, espero vuestra ayuda. Un saludo, Adolfo Arranz P.D.: http://www.perdigallos.com/walkure.html |
| ||||||
Perdón por el retraso. Ahí va la URL de "L’or del Rin" para niños. http://www.dinsic.es/p_informacion/categorias/fitxa.asp?codllib=OPJO1&idioma=2 |
| ||||||
Hola Mingo: Quisiera acercarte mi experiencia personal.Cuando yo era pequeña no exisatía el DVD ni el video. Mi padre me inició con Wagner, precisamente con la tetralogía. Me tocó los leitmove en el piano y me enseñó a distinguirlos. Luego escuché la transmisión desde el Colón pòr radio, donde él me decía qué iba sucediendo y me señalaba los leitmotive y cómo Wagner los usaba. El argumento con insesto y fraticidio incluído, no recuerdo que me haya producido ninguna pesadilla, ni trauma. Sabía que era un cuento y además, él aprovechó para dar su opinión moral al respecto. Claro, no vi imágenes, pero hoy en día, con lo que ven por TV no creo que se asusten demasiado. No sé qué ocurre en España con lo que se ve, pero en Argentina no se respeta demasiado el horario de protección al menor y se dan avances de las películas más violentas (que sí se dan después de las 10 de la noche) durante todo el día. Un día Micael, mi hijo más pequeño, cuando contaba sólo 4 años vio el avance de una película con Schwarzeneger donde desde el estribo de un camión venía disparando bruta arma y estallaba un camión cisterna y se veían cuerpos volando por los aires y dicha imagen le provocó decirme: "Mami, dejame ver esa película que está recontra-rebuenísima!!!" Creo que los chicos de hoy están bastante curtidos con la violencia (desgraciadamente).Los noticieros también muestran lo más truculento, como el incidente de la policía asesinando a un manifestante desarmado, con morboso lujo de detalles. Para llevarme por primera vez al Colón (con 10 años) eligió Meistersinger, y lejos de aburrirme o cansarme, me embrujó tanto que cuando terminó yo sólo quería que volviera a empezar. Así que, adelante. El gusto que les vas a crear por el Arte con mayúsculas, vale la pena. Espero que te haya servido mi opinión. Saludos Cecilia |
| ||||||
Me olvidé agradecer a los que acercaron los sitios en internet, para niños. Voy abrirlos con los míos, y después les cuento su reacción. Saludos Cecilia |