|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tannhäuser en el Real |
| ||||||
¿Alguien asistió a la representación del Tannhäuser en el Real? Yo pude ir el día del estreno y me no me convenció del todo. Vocalmente el reparto estuvo muy cortito, pobre, sobre todo Robert Gambill en el papel protagonista. La más aplaudida fue Angela Denoke por su doble papel de Venus y Elisabeth, aunque creo que el público fue excesivamente generoso con ella y con toda la representación: 12 minutos de aplausos al final. Además, el público aplaudió tras la obertura, algo que me sorprendió, aunque creo que Barenboim lo hizo apropósito tocando la obertura con final de concierto ¿puede ser? ¿Alguien sabe algo acerca de esto? Los coros estupendos, lo mejor de la representación En fin, espero opiniones de los que hayan asistido ya o vayan a asistir. Un saludo |
| ||||||
Una pequeña corrección: no hay un final de concierto para la Obertura de Tannhäuser: es así como Wagner la escribió aun en la versíón de París. Luego comenzaba la bacanal. Para unas representaciones posteriores (si no me equivoco Viena en 1875) el mismo Wagner sugiere la posibilidad de unirla a la bacanal. En la partitura así figura la obertura, con su final. Además está señalado el compás en que puede pasarse directamente a la bacanal si se prefiere esa opción. |
| ||||||
Asistí al estreno de Tannhäuser en el Teatro Real. Efectivamente, Angela Denoke estuvo magistral. El conjunto de la ópera estuvo bastante bien. Todas las críticas leídas el día siguiente son excelentes. El periódico "El Mundo" le daba cuatro estrellas sobre cinco. Barenboim estuvo muy bien. El final de la obertura es el que es, no inventó nada nuevo. Lo único que critico es la aparición final del Papa tras la muerte de Heinrich Tannhäuser (que no viene a cuento porque en el libreto original no sucede así). Aunque bien estuvo la inmensa ráfaga de viento que le mandó a hacer gárgaras. ¿No le crees, Mime Stolze? |
| ||||||
Yo también fui al Real(el miércoles 26), y fui mi primer Wagner en vivo. A mí también me gustó mucho A. Denoke, vocalmente y por su presencia en escena. Baremboim también, y su orquesta. El resto me pareció mediocre en todos los sentidos. Pero lo que realmente me impedía "meterme" en la obra era - además de ese Tannhäuser áspero y pobre de voz - la espantosa puesta en escena, el ridículo vestuario, ese Papa, el piano acolchado que pretendían hacer pasar por el Venusberg, todo lo relacionado con el torneo de canto (Steinway de cola, collares de perlas, cava, ...), la Virgen María eternamente presente en el escenario (incluso en el Venusberg!) y la falta de coherencia, respeto, ideas, comprensión... que podía verse en el escenario. ¿Exijo demasiado a estas alturas si pretendo que se respete la obra de Wagner en todas sus facetas y se represente tal y como fue creada? Si no aplaudiéramos tanto... Un saludo. |
| ||||||
Crítica de la representación de Tannhäuser del día 26 de junio de 2002 (segunda de las 4 funciones en el Real) en __Mundoclasico.com__ http://www.mundoclasico.com/critica/vercritica.asp?id=0009663 Saludos, RPFeynman |
| ||||||
Hola Ciertamente hay cosas de la escenografía que no me explico: como bien apunta Stephen D., la Virgen María incluso en el Venusberg, o el papa al final. También me esperaba mucho más de la transformación del Venusberg tanto en el primero como en el tercer acto pero tal transformación simplemente no existe. Utilizan la misma escenografía para el mundo del deseo de Venus y la inocencia de Elisabeth. Escenográficamente todo fue un poco pobre, excepto la entrada de los invitados al torneo de canto que, unido al magnífico coro, fue lo mejor de la obra. Me recordó mucho al tercer acto de Maestros de Kupfer del Real el año pasado. Un saludo |