Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Tristán,Schopenhauer,T.Mann...
De: Stephen D.
Fecha: 29/06/2002 10:49:04
Asunto: Tristán,Schopenhauer,T.Mann...
En más de una ocasión se ha comentado en este foro la relación entre la creación de Tristán e Isolda y la influencia de Schopenhauer en el pensamiento de Wagner. Voy a copiar lo que pensaba Thomas Mann al respecto, por si alguno no lo sabe y le interesa.Además opina acerca de la relación artista-filósofo.
"... Pero lo que yo quiero señalar es el abuso ingenuo cometido con una filosofía, el abuso del que precisamente los artistas se hacen "culpables"
, y al que yo apuntaba cuando decía que a menudo una filosofía influye menos por su moral y por su doctrina sapiencial, las cuales son la flor intelectual de su vitalidad, que por esa vitalidad misma, por lo que en ella es esencial y personal, por su pasión, pues, más que por su sabiduría. De esta manera los artistas se convierten a menudo en "traidores" de una filosofía.

Y así es como Schopenhauer fue "comprendido" por Wagner cuando, por así decirlo, este colocó su misterium erótico, el Tristán e Isolda, bajo la protección de la metafísica de Schopenhauer. Lo que de Schopenhauer influyó en Wagner, y en lo que éste se reconoció, fue la explicación del mundo hecha a partir de la "voluntad", del instinto, la concepción erótica del mundo (el sexo como "foco de la voluntad"), por la cual están determinadas la música del Tristán y su cosmogonía del anhelo. Se ha cuestionado que es Tristán esté influido por la filosofía schopenhaueriana, con razón, si a lo que se alude es a la "negación de la voluntad":pues el Tristán es, en efecto, un poema amoroso. Y es en el amor, es en el sexo en donde con mayor fuerza se afirma a sí misma la voluntad. Mas justo como misterium erótico esta obra tiene un tinte schopenhaueriano que llega hasta lo último. En ella se absorbe, por así decirlo, la dulzura erótica, la esencia embriagadora de la filosofía de Schopenhauer, y se deja de lado la sabiduría."

Me he alegrado cuando he visto mis pensamientos perfectamente expresados, con una precisión y claridad inalcanzables para mí.Esto aparece en "Schopenhauer, Nietzsche, Freud."(Alianza Editorial, traducción de Andrés Sánchez Pascual).¿Qué pensais vosotros?

El librito merece la pena, sobre todo por ese pedazo del ensayo llamado "La filosofía de Nietzsche a la luz de nuestra experiencia.". Aunque, eso sí, se requiere ser un iniciado en el pensamiento del bigotudo.

Un saludo

De: Stephen D.
Fecha: 29/06/2002 11:00:03
Asunto: RE: Tristán,Schopenhauer,T.Mann...
Me lo temía: tildes que no aparecen, palabras mal escritas...
Esto me pasa por escribir sin haber desayunado!
(Y espero que lo de "bigotudo" no moleste a nadie, que yo le tengo gran respeto y veneración, y le estoy profundamente agradecido.... además el fue el primero que despertó mi curiosidad por la obra de Wagner).

De: doble W
Fecha: 29/06/2002 11:40:46
Asunto: RE: Tristán,Schopenhauer,T.Mann...
¿Podrías dar todos los datos de este volumen de Alianza (autor, año de publicación etc.)?
Gracias!

De: Stephen D.
Fecha: 29/06/2002 17:07:46
Asunto: Para doble W
Pues sí, claro. Ahí van:
"Schopenhauer, Nietzsche, Freud."
Thomas Mann.
Traducción y nota preliminar de A.Sánchez Pascual
Ed:Alianza Editorial. El libro de bolsillo.
Humanidades. Filosofía. H 4421

En grandes librerías es fácil de encontrar, como todo (o casi) lo de Alianza de Bolsillo. Al menos en Madrid.. y me imagino que en otras grandes ciudades pasa lo mismo.

Es posible que te interese saber que también existe un libro de conferencias y cartas de Thomas Mann titulado "Richard Wagner y la música"(Ed.Plaza & Janés), pero este yo sólo lo he visto en la biblioteca de al lado de mi casa...

Suerte!