Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Parsifal. Cuál me recomiendan?
De: cecilia
Fecha: 30/06/2002 9:25:02
Asunto: Parsifal. Cuál me recomiendan?
Hola a todos:
Quisiera saber la opinión de los más expertos. Cuál fue el mejor intérprete de Parsifal de la historia? Y qué versión me recomiendan?
Desde ya gracias a todos.
Saludos desde Argentina
Cecilia

De: xepkna
Fecha: 30/06/2002 11:43:33
Asunto: RE: Parsifal. Cuál me recomiendan?
Cecilia, para mi, en cuanto a la relación calidad- sonido - precio, hay una opción muy clara: la versión de Philips de 1962 grabada en Bayreuth con Hans Knappertsbusch al frente. Creo que no te arrepentirás.
Yo tengo unas 10 grabaciones de parsifal en cd y las radiofónicas de Bayreuth desde el 1980. Sin duda, si no posees ninguno esta es la mejor grabación.
Saludos
Josep

De: doble W
Fecha: 30/06/2002 11:58:21
Asunto: RE: Parsifal. Cuál me recomiendan?
Estoy totalmente de acuerdo con Josep. La de Kna del 1962 en Philips es probablemente la mejor versión. Kna grabó también otro Parsifal para TELDEC el 1951 que es una verdadera maravilla. Luego, a mi me gusta bastante la de Solti (Decca, 1972), que es la primera versión en estudio con un Solti realmente inspirado (tiene el inconveniente que es la más cara). Por último, si te gusta C. Krauss, tienes una grabación un poco difícil de encontrar en DIVERDI, del Festival de Bayreuth del 1953.
Saludos,

De: Germán
Fecha: 30/06/2002 12:06:50
Asunto: RE: Parsifal. Cuál me recomiendan?
Totalmente de acuerdo, doble W.

Un saludo,


Germán

De: cecilia
Fecha: 30/06/2002 16:28:16
Asunto: RE: Parsifal. Cuál me recomiendan?
Gracias a todos por contestarme tan pronto.
En cuanto a los cantantes. Cuál fue el que mejor interpretaba el papel?
Gracias de nuevo.
Cecilia

De: doble W
Fecha: 30/06/2002 18:13:00
Asunto: RE: Parsifal. Cuál me recomiendan?
El mejor Parsifal? Bueno ... no es fácil. Digamos que Wolfgang Windgassen, en la grabación que Kna hizo para TELDEC (1951). Como ya dije en mi mensaje anterior, las 2 versiones dde Kna son excelentes. En cualquier caso, el sonido es mucho mejor el de Philips.
Saludos

De: telramund
Fecha: 01/07/2002 9:58:00
Asunto: RE: Parsifal. Cuál me recomiendan?
La opción de 1962 es magnífica. Además la grabación es fácil de encontrar. Pero el cantante del papel de Parsifal, Jess Thomas, no es el mejor de todos (aunque ya lo quisieramos hoy). Personalmente, mi conbinación perfecta de Knappertsbusch-Windgassen es la grabación del año siguiente, 1963. Existen otras dos donde coinciden cantante y director: 1951 y 1954. Las tengo las dos, y son maravillosas, pero prefiero la de 1963 por dos razones: primero, porque personalmente me identifico más con los parsifales de Kna de los últimos años (desde que yo conozca, a partir de el de 1960), más coloristas y efusivos; segundo, porque el Windgasssen de 1963 le da mil vueltas a los de 1951 y 1953.
Saludos

De: Eugenio Mota
Fecha: 01/07/2002 21:36:34
Asunto: RE: Parsifal. Aviso a Navegantes (por Madrid)
Os comunico, para aquellos que esteis en Madrid, que el Parsifal de Knappertsbusch grabado por Philips en Bayreuth en 1962 lo podeis encontrar en Madrid Rock con un descuento del 20% sobre el precio marcado, con lo cual se queda solo en 28 euros, Opino que es una verdadera ganga para aquel que no tenga esta bellísima versión de Kna. Vaya que sale el disco a menos de 1200 ptas.

Para mi es la mejor versión existente en el mercado.

Lo malo es que en Argentina no teneis Madrid Rock;-))

Extraordinario testamento!!! el de Kna.

Eugenio

De: Germán
Fecha: 03/07/2002 14:20:46
Asunto: RE: Parsifal. Cuál me recomiendan?
¿El mejor intérprete de Parsifal en disco? Pueeeess... yo diría que sin duda Windgassen. Jon Vickers también me parece magnífico. Y Ramón Vinay, con Krauss, me resultó sorprendente. Jess Thomas hace una interpretación plausible, pero su voz me resulta un pelín monótona y no muy bella, la verdad. Casi prefiero al René Kollo de Solti, cuando aún tenía una voz bonita.

Un saludo,


Germán

De: cecilia
Fecha: 07/07/2002 10:56:23
Asunto: RE: Parsifal. Aviso a Navegantes (por Madrid)
Eugenio, y todos:
Por qué recomiendan el del 62 y no el del 63 si Jess Thomas no fue tan buen Parsifal como Windgassen?
Saludos
Cecilia

De: Germán
Fecha: 07/07/2002 12:25:42
Asunto: RE: Parsifal. Aviso a Navegantes (por Madrid)
Hola, Cecilia:

Pues porque esa grabación de 1962 es -según algunos, entre los que me incluyo- la que más fielmente refleja la acústica del Festspielhaus. El sonido es estupendo y es estéreo. La de 1963 tiene buen sonido, pero no se puede comparar; y además es mono. La de 1962 gana en sonido lo que pierde en calidad artística.

Por otro lado, los CDs de Philips (versión de 1962) suelen ser más fáciles de encontrar que los de Golden Melodram (versión de 1963).

Y es que, en los Parsifales de Kna, es difícil quedarse con uno. A mí, por ejemplo, también me encanta el de 1964 con Vickers. Ese final de "Parsifal", con un sublime Vickers y unos coros que conmueven hasta a las piedras, ya valdrían de por sí la compra de esta versión.

Un saludo,


Germán

De: Eugenio Mota
Fecha: 07/07/2002 18:14:32
Asunto: RE: Parsifal. Aviso a Navegantes (por Madrid)
Hola Cecilia,

Yo creo que Germán ha despejado la incógnita del por qué una versión y no otra.

Lo ideal sería mezclar a Kna con Windgassen, con H. Hotter, con Martha Modl, y con una grabación estereo sin toses, entonces estariamos en el nirvana del Parsifal. Pero como eso es una utopía tenemos que elegir y a la hora de elegir ya ves por donde nos decantamos.

Dicen que de todas las operas de Wagner grabadas en Bayreuth es Parsifal la que menos pierde y más gana en sonido. La del 1963 el sonido es mono y, como dice German, no se puede comparar. El canadiense Vickers es también bastante bueno, pero no hay que olvidar que el norteamericano Thomas cantó Parsifal y Sigfrido en Bayreth desde 1961 a 1969, años gloriosos del Festival, y bajo mi punto de vista para sí lo quisieran ahora en Bayreuth.

Por otra parte la remasterización ha mejorado tanto el sonido que parece como si hubiera sido grabada el año pasado. Las toses se hacen en consecuencia mas patentes ;-)), pero es solo en el Preludio, luego más o menos desaparecen.

El precio de esta versión, en comparación con otras como pudieran ser Karajan, Solti, Levine, Barenboim, es casi la mitad. Vamos como si quisieran quitársela de encima, cuando todas esas que he citado palidecen al lado de la de Knappertsbusch, con mis profundos repetos hacia esos otros maestros.

De todos modos no dejo de sentir una cierta pena puesto que parece que estamos hablando de un producto devaluado cuando es oro de 24 K. ¡!!!

Efectivamente es muy difícil quedarse con un solo Parsifal, pero si ves esta versión de Hans Knappertsbusch del 1962 no te la pierdas, no te arrepentirás.

Saludos. Eugenio


P.D. Madrid-Rock es un gran comercio dedicado a la venta de toda clase de CD´s y videos con unos precios, especialmente competitivos.

De: radvis
Fecha: 07/07/2002 23:26:05
Asunto: RE: Parsifal. Aviso a Navegantes (por Madrid)
La revista francesa Opera International(Junio 1983) recomienda el Parsifal de 1951, realizado en una atmosfera impregnada de misticismo y fervor, de una intensidad díficil de igualar. Al de 1962, sigo citando, le falta misticismo y le pena la ausencia de Marta Mödl.
A los entendidos, como está Irene Dalis en el papel de Kundry?


De: Der Niblungen Herr
Fecha: 09/07/2002 17:05:22
Asunto: RE: Parsifal. Aviso a Navegantes (por Madrid)
Saludos.

Irene Dalis era una cantante solvente. En líneas generales podía con el papel, aunque su interpretación carece de variedad expresiva y es un punto monótona. No podemos decir eso de "ya la quisiéramos hoy para los días de fiesta" porque en la actualidad tenemos la posibilidad de ver a Waltraud Meier (aunque ya en declive vocal, que no escénico) y a Violeta Urmana (una fuerza de la naturaleza).

En el Parsifal de 1962 se echa de menos una pareja protagonista que sobrepase la solvencia (por ejemplo Mödl-Windgassen o Vickers), y unos años menos para Hotter y London, ya no en su mejor momento aunque interpretativamente sean irrepetibles.
Aún así, como dice Germán, el sonido stereo de 1962 convence y conmueve.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: Mingo Revulgo
Fecha: 09/07/2002 21:34:22
Asunto: RE: Parsifal. Aviso a Navegantes (por Madrid)
Con cierto rubor he de reconocer que no tengo aún la versión de 1962. Y casi hubiese afirmado que no me hace falta. Me quedo con la de 1951. El sonido mono, se nota. Pero solo unos segundos. En cuanto empiezan los primeros compases, me olvido de la técnica, y me concentro en la obra.

Parsifal lo escucho muy pocas veces. Tengo tal devoción por esta obra, que no me atrevo a escuchar "fragmentos", cuando no tengo tiempo para más. Por eso, preciso mis cuatro horas y pico de absoluta tranquilidad. Como mi tiempo y mis circunstancias familiares no me lo permiten, aprovecho ese tiempo en que ejerzo de "Rodríguez" para dedicarme a ello. En ese momento, la sala de estar de mi casa se transforma en un santuario; teléfono desconectado, timbre de la puerta inutilizado, bien dormido y bien comido, para no tener que levantarme....ni siquiera cerveza, para no distraer mi atención. Afortunadamente mi esposa no lee este mensaje: se pondría celosa. Y lo mejor de todo: la semana que viene, toca! ;-) No sé, si compro la versión que prevalece en este foro (la del 62)... ¿Se perderá el encanto de ese gran día?.

Saludos. Emilio. Mingo Revulgo.

De: Eugenio Mota
Fecha: 09/07/2002 22:37:28
Asunto: RE: Subiendo el Listón de Kna
He venido del Tajo Arameo donde he visto que el Parsifal de marras,
el de 1962 vale casi 8000 ptas, para ser exactos 7750 ptas,que en comparación con la de Madrid Rock que costaba 28 euros (es que no me en este caso el precio en ptas y estoy en directo.

Bueno, esto me ha tranquilizado algo. Es decir, que Madrid Rock como sabeis es imbatible en precios, pero al menos sé que Kna se cotiza bastante mas alto, si bien sus competidores andaban por las 11.000.

Aprovecho para decir que a Irene Dalis le faltaría algo más de sensualidad en su voz para dar la talla de Kundry, pero bueno todo sea por esa fabulosa orquesta bajo Kna en estereo. Algún dia saldrá la remasterización del Anillo por Kna, espero.

Salds a todos

Eugenio

P.D. Cecilia vaya lio que te estamos haciendo, todo sea en pro de la mejor versión. Espero nos cuentes por cual te has decididod al final.

De: cecilia
Fecha: 10/07/2002 11:14:34
Asunto: RE: Subiendo el Listón de Kna
Queridos Amigos:
Gracias por todos sus consejos. Son de mucha utilidad. En cuanto a por cuál me decido...veré qué se consigue por acá. Ya les contaré.
Y Mingo, no sos el único incomprendido por su consorte. Los celos del mío son increíbles, sobre todo cuando prefiero quedarme levantada leyendo wagnermanía a irme con él a la cama.(Las cosas que me a dicho no se pueden repetir en este foro!)
Gracias a cada uno por su aporte.
Cecilia

De: ESE PUNTO
Fecha: 11/07/2002 12:15:12
Asunto: Llegué tarde, pero...
Buenas:

En cuanto leí lo del Parsifal a 28 euros fui corriendo a Madrid Rock, pero ni hay ya oferta del 20% ni quedaba ninguno (en la FNAC está a más de 40 euros). Pero lo que sí vi fue la integral de las sinfonías de Shostakovich: Barshai dirigiendo la WDR Sinfonieorchester. El precio de risa: 27.75 euros (son 11 cedés, o sea que salen "regalaos"). ¡Y aún queda alguna caja!

Un saludo,
ESE PUNTO

De: Eugenio Mota
Fecha: 13/07/2002 14:29:09
Asunto: RE: Aviso a Navegantes = RAPIDEZ
A ESE PUNTO

Pues si te has pedido Parsifal a 28 euros, no desesperes lo tienes en FNAC. No se como has mirado el precio, el precio exacto es de 46 euros, pero, ojo, tiene un 25% de descuento, por tanto si lo aplicas te sale la opera en 34 eurillos, que tampoco está tan mal, sobre todo si lo comparas con sus directos "rivales".

Vale la Pena

Slds

De: Angel
Fecha: 16/07/2002 12:37:28
Asunto: RE: Parsifal. Cuál me recomiendan?
Pues yo creo que el mejor sin duda es el del 62 con un gran sonido y un gran equipo, sobretodo Hans Hotter. Por cierto , ¿ Qué tal de bueno es el Parsifal del 80?