|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Nuevo Bayreuth |
| ||||||
Me gustaría que se hablase en esta conversación de la época conocida como ?El nuevo Bayreuth? que comienza con la reapertura del Festival (cerrado desde 1944) en 1951 y que finaliza... Y aquí está la pregunta que dirijo a los foreros. Según vuestra opinión, ¿en qué momento finalizaría ?El nuevo Bayreuth?. Se me ocurren varias alternativas: a) ¿acabaría con la muerte de Wieland Wagner tras el Festival de 1966? Es una opción que se fundamentaría en que verdaderamente él fue su principal artifice, quien sentó las bases estéticas del ?Nuevo Bayreuth?, quien llevó a la escena la esencia arquetípica del Drama. b) ¿acabaría en 1973 con la última puesta en escena de su producción de ?Parsifal??. Es decir, el ?Nuevo Bayreuth? se prolongaría mientras subsisten las escenografías de Wieland. Tannhäuser hasta 1967, El Anillo hasta 1969, Tristán hasta 1970 y el mencionado Parsifal. c) ¿acabaría en 1970 con la última representación del legendario Tristán de Wieland, y con la despedida al propio tiempo de Windgassen y la Nilsson? d) ¿acabaría en con la llamada de Wolfgang a directores de escena ajenos a Bayreuth como Svoboda, Götz Friedriech, Chéreau, Ponelle, Peter Hall, Kupfer, etc... e) ¿Por el contrario el ?Nuevo Bayreuth? aún no ha terminado, y seguirá en pie mientras Wolfgang esté al frente de los Festivales? ¿Qué pensais? ¿Con qué alternativa estariais más de acuerdo y porqué ? Si quereis defender una opción distinta, adelante también. Juan Carlos. |
| ||||||
Hola Juan Carlos Muy interesante tu tema de conversación. Personalmente creo que el Nuevo Bayreuth aún continua (aunque a lo mejor no tenga nada que ver con el de Wieland) pero mientras que tus cuatro primeros puntos no supusieron, creo yo, grandes cambios en Bayreuth, la muerte y futura sucesión de Wolfgang supondrá un antes y un después en el Festival (para bien o para mal): - Wolfgang es nieto de Richard - El sucesor ya no tendrá cargo vitalicio - Tal vez el sucesor no sea desciendente de Wagner - Posible problemas de financiación al no estar Wolfgang - ¿Operas no wagnerianas en Bayreuth? (ojala me equivoque) - ... En fin, es mi opinión. A ver que opina el resto de usuarios Un saludo |
| ||||||
Hola a todos: Yo creo que el ?nuevo Bayreuth? acaba con la muerte de Wieland Wagner, aunque este ?fin? tarda en ?hacerse visible?. Si te fijas, Juan Carlos, los otros puntos que mencionas (salvo el de que el ?Nuevo Bayreuth? siga vigente) son consecuencia de la muerte de Wieland. 1) Birgit Nilsson (y muchos otros cantantes) se marcharon o decidieron marcharse cuando Wieland murió. 2) Sus producciones dejaron de representarse porque él ya no estaba para mantenerlas. 3) Y se acudió a otros directores de escena precisamente porque Wolfgang vio que, tras la muerte de su hermano, él solo ya no bastaba para mantener activa la llama del festival (pese a que lo intentó). Ten en cuenta que llamó a otros directores ya en 1969, para un ?Holandés Errante?, cuando todavía seguían activas algunas producciones de Wieland que estaban a punto de terminar. Sin embargo, no estoy de acuerdo con lo que dice Mime Stolze: ?tus cuatro primeros puntos no supusieron, creo yo, grandes cambios en Bayreuth? Hombre, yo creo que la producción de Chéreau marcó un antes y un después (para bien o para mal) en Bayreuth. Menudo follón se armó... Muchos tienen esa fecha como el sello que cierra definitivamente la etapa de Wieland. Un saludo, Germán |
| ||||||
Saudações!!! Creio que o Novo Bayreuth terminou com a produção de Chéreau, diga - se logo, bem terminado, pois a produção do francês em nada fica a dever a de Wieland Wagner, na verdade, em alguns pontos Chéreau supera W. Wagner, porém em outros, Wieland Wagner supera Chéreau. Para o bem ou para o mal ( depende do ponto de vista... ) a fase de W. Wagner passou. Por mim, gostaria de ver novamente suas produções sendo encenadas lá, na Colina Verde, pois são muito lindas realmente, embora não contenham uma mensagem política forte e sublime como a dos franceses. Já pensaram uma nova estréia do Tristão e Isolda? E gravada em vídeo, com todas as nuanças de luz e de cor com que Wieland Wagner captava a essência do drama. Ou o Anel do Nibelungo, aquele que é dirigido também por Karl Böhm! Aliás, por que não montam de novo essas produções, para termos esses jogos de luzes fantásticos e atemporais em nossas videotecas. Bem poderiam fazê - las novamente, claro, sem desprezar as produções como as de Chéreau, seriam dois Anéis diferentes por festival, um de outro e o outro de Wieland ou de Wolfgang. Um forte abraço. Alex Parzifal. :-) |