|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
La Marcha Nupcial |
| ||||||
No os parece, que en la Ópera "Lohengrin", en su pasaje "Treulich geführt ziehet dahin", suena al Himno Nupcial de Mendelsshon. lo único que con un coro de bellas voces, que le dan otra dimensidad a esa música. Y si, no es el himno de Mendelsshon, en ello Wagner, encontró un momento de gran intesidad y emotividad, pues en momento hermoso como pocos, en la historia de la música. Un saludo. |
| ||||||
Creo Nibelungo, que andas un poquitín confundido. La marcha nupcial de Lohengrin es radicalmnente distinta de la extraida de "El sueño de una noche de verano" de Mendelssohn. Precisamente, en las bodas de estilo clásico se acostumbra a tocar al principio la de Lohengrin y al final la de Mendelssohn. Saludos Josep |
| ||||||
Una pregunta, no conozco bien la obra de Mendelssohn pero, ¿es cierto que en esa obra la marcha nupcial suena para casar a dos cerdos? Es que si fuera cierto, nunca la elegiría, aunque tb puede ser una muestra de buen humor el hacerlo. |
| ||||||
Gracias! xepkna, por la aclaración. Ahora sé, que interpretan en la Bodas en plan clásico, primero la de Lohengrin y al final, la de Mendelssohn. Como siempre he escuchado la de Mendelsshon y hablado de ella en todas partes, desconocía la existencia de la de Wagner. Un saludo, y gracias nuevamente por la aclaración. Que bien viene este tipo de foros, más salir de dudas y exponer con total sinceridad nuestra opinión y gustos, sobre la música. Qué maravilla. Agur. |
| ||||||
Desconozco Ossian, si fue así. Y eso, que leí recientemente la vida de Félix Mendelssohn, y no ponía nada al respecto de ello. Simplemente, que la compusó muy joven, y que simplemente con esa obra, su nombre se hizo eterno para la historia de la música. Aunque, no hubiera compuesto nada más. Después de esa obra, hermosa y magistral. Un saludo. |
| ||||||
Pues me han confirmado que no es así, como puede leerse en el párrafo siguiente. Se ve que quien me lo dijó en su momento me estaba tomando el pelo :). Entre músicos te veas... dice la maldición. Saludos. Javier "Two popular choices for the arrival of the bride are the Wedding March from Mendelssohn’s incidental music for Shakespeare’s A Midsummer Night’s Dream, celebrating there the final marriage of Theseus and Hippolyta and of the lovers, now re-united after the mistakes of a night. Equal in popularity is the portentous Wedding March from Wagner’s opera Lohengrin, an ominous choice in view of the later fate of the couple being married." |
| ||||||
Les cuento que en Argentina, se usó muchísimo tiempo la de Lohengrin y en segundo lugar la de Mendelssohn. Pero hoy en día la que va 1ª en el ranking es Pompa y Ceremonial (los que aún pasan por la iglesia) Qué es lo que está de moda en España? Saludos Cecilia |
| ||||||
En España está de moda no casarse ;-) Saludos Javier S.P de Málaga |
| ||||||
Estoy de acuerdo contigo, Javier. La verdad, es que en este país, se tiene costumbre de tener novia bastante tarde, y además, de ser pareja de hecho. Sin pasar, por la vicaria. También, lo hay que se casan en el Juzgado o en el Ayuntamiento, lo cual, reduce en bastante en camino del altar, para bastantes novias de hoy en día. Son los tiempos que se viven, nos hacen modificar las tradiciones de nuestros padres y abuelos. Un saludo. |
| ||||||
Bien, acá también se ve cada día más la pareja de hecho. Pero a los más chupa cirios de la página (sin ofender, yo también lo soy) ¿qué es lo que se oye en la Iglesia cuando alguien aún cree en el Sacramento del Matrimonio? Saludos Cecilia |
| ||||||
Pues puede haber de todo. Desde quien escucha "Let it be", interpretada al órgano o con guitarras, quien se conforma con las marchas nupciales, una al comienzo y otra al final, más un Ave maría de Schubert y de Gounod durante, yo tengo un conocido al que le encantaba proponer ópera francesa (sueño de Manon, por ejemplo) y hasta quien puede contratar un coro de cámara para que le canten una de las maravilosas piezas religiosas de los autores renacentistas y cercanos al barroco. Por ejemplo, cuando escucho el Ave Verum de W. Byrth hasta llego a sentirme creyente. Incluso hay quien contrata una misa completa, con sus inagotables riesgos (recuerdo que el Sanctus del O Magnum Misterium de T. L. de Victoria dura cerca de 8 min.). En fin, de lo más variado. Javier |
| ||||||
Gracias Javier: Siempre es pintoresco conocer las costumbres de cada país. Por lo que cuentas no hay modas, como acá. Si bien también hay gustos variados, hay "modas" que adoptan la mayoría. Saludos Cecilia |