|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
MAL EL LICEO |
| ||||||
Estuve en el Liceo este sábado 6 de Julio. (amfiteatre llotja 23, 33.81 ?). Pude ver a un pobre Tristán representado por Louis Gentile que apenas se le oyó en el segundo acto. Los supuestos castillos de Kareol y del rey Marke no los ví por ninguna parte. Nunca me imaginé Kareol pasado por el filtro surrealista de Chirico: MAL. Aprovechando el consejo de LLorenc Casanova cogí un cacharro de traducción: PEOR. El aparato dice que traduce al catalán, castellá e inglés. Para empezar, NO traducían al inglés los dos que cogí. Y respecto al castellano o español, lo mismo, los dos traductores tenían los mismos FALLOS: ausencia de tildes, ausencia de diéresis, palabras mal escritas como p.ej. "venjanza" en vez de "venganza", etc, etc. EN DEFINITIVA..UN HORROR. Y yo me pregunto, ¿alguien puede poner un poquito de orden en este Liceo que no sabe hablar castellano o español, y que les recuerdo que por estar en Barcelona, pertenece a España, donde la lengua oficial de TODOS (Común y entendible por todos) es el castellano o español?. Creo que he aportado elementos lo suficientemente interesantes para que NO me censuren esta vez. En fin, ya veremos.... |
| ||||||
Pues yo habría pedido el libro de reclamaciones. |
| ||||||
Querido Guillermo, tus problemas idiomáticos me parecen enfermizos... Por cierto, si tanto amas la correción, ten presente que el lugar al que tu fuiste era el Gran Teatre del Liceu. Un saludo "Guillem", o como decimos aquí: Hau! PD. Yo fuí el viernes 4 y me gustó mucho. |
| ||||||
Según recuerdo los sobretítulos del Teatro Real tb presentaron faltas otrográficas en el Oro del Rin. Lo uno no excusa lo otro, pero por lo que se ve no se trata de un problema de diferencias lingüísticas. Ya digo que el púbico debería ser más exigente. Aunque en cuestión de subtítulos estoy de acuerdo con los que piensan que leer subtítulos durante una representación es perderse parte de ella, no estar a lo que hay que estar, y contradice por tanto la pretensión wagneriana de llegar al expectador a través de una manifestación total del arte. O sea, que en mi opinión los subtítulos son antiwagnerianos. |
| ||||||
"O sea, que en mi opinión los subtítulos son antiwagnerianos." Deja, Javier, deja, no la líes aún más... ;-) |
| ||||||
YO HUBIERA FORMULADO LA PROTESTA ANTE EL MAESTRO ARMERO |
| ||||||
Sí, pero lo malo es que en el libro de reclamaciones del Liceu hay que escribir en catalán... |
| ||||||
Creo que el subtitulado en ciertos autores como Wagner, Strauss, etc. es útil. Hay que tener en cuenta que NO TODO EL MUNDO se sabe todos los guiones de las óperas como nosotros, ¿no?. Y debemos ser solidarios y altruistas con los demás seres humanos para que se vayan integrando en el fascinante reino de la ópera. Porque yo NO CREO en una ópera ELITISTA Y CERRADA POR TANTO, sino en una ópera al alcance de todo el UNIVERSO de seres humanos, qué le vamos a hacer. Y sigo pensando que un catalán en Bilbao disfrutará más la ópera si el subtitulado es en castellano en vez de euskera, sencillamente porque lo entenderá mejor, a no ser que sepa euskera, cosa que sucederá en pocos casos. Repito que NO es cuestión de guerrear, sino de aplicar el SENTIDO COMÚN, y buscar aquello que NOS UNE A TODOS. Te amo, Fátima. Algún día verás la luz de mi planteamiento. Apuesto por tu futuro radiante de luz y entendimiento. Gracias por molestarte en contestarme siempre que aparezco en el chat. Es como si..... |
| ||||||
Jo, yo venga a escribirte y a mí no me dices que me quieres. Javier |
| ||||||
Estaba por darle un lapo... Todos por mí como un trapo, Y con igual pretensión... ¡Ay, infeliz del bombón que nace, cual yo, tan majo! (según La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca) |
| ||||||
Si no se sabe alemán no se puede disfrutar Wagner al 100% Ahora Guillermo Costa traduce lo que sigue: Siegfried acto III Escena 1ª Erda: " Mein Schlaf ist Träumen, mein Träumen Sinnen, mein Sinnen WALTEN DES WISSENS." Mi postura ante esta nueva discusión es la de Erda cuando en estos versos, pero a ti, Guillermo Costa, l no tiene lo que está en las dos últimas palabras escritas en mayúsculas. Llorenç Casanova |
| ||||||
Mi dormir es soñar, mi soñar meditar, mi meditar gobierna (reina sobre)el saber. Si me he confundido, espero sepa perdonarme, pues soy joven y siempre dispuesto a aprender de una lengua universal como el alemán, el español y el inglés. Gracias por adelantado. |
| ||||||
¿Por qué tanta polémica con el tema de la lengua de la traducción? ¿Por qué no se puede utilizar el catalán en el Liceu? Tengo amigos franceses y españoles que no tienen NINGUN problema para entender el catalán escrito (lengua románica como las otras). Sólo hay que tener un cierto nivel cultural y buena predisposición. El problema no está en poder entenderlo, sino en querer entenderlo... Y ya basta. |
| ||||||
Fes que siguin segurs els ponts del diàleg i mira de comprendre i estimar les raons i les parles diverses dels teus fills. Que la pluja caigui a poc a poc en els sembrats i l’aire passi com una estesa mà suau i molt benigna damunt els amples camps. Que Sepharad visqui eternament en l’ordre i en la pau, en el treball, en la difícil i merescuda llibertat. " (Salvador Espriu "La Pell de Brau") Amigo Costa: ¿Se lo traduzco o con sus conocimientos de lenguas diversas llega ya a entenderlo? Si no lo entiende con mucho gusto lo traduciré. Cordialmente Peter bcn |
| ||||||
hola a todos, es mi primera intervención. soy mas tristanófilo que wagneriano. a mi también me gusta Espriu y especialmente Josep Pla. Además comparto tu opinión sobre el tema de marras. Pero por favor, no les des más cuerda al sr. Costa (ni le deis más cuerda), porque ni se lo merece ni este (razón más importante) es un foro para eso. hay decenas de foros que sirven para polemizar, además sin ningún fruto ni enriquecimiento. que paséis un buen verano!!!!!!! |
| ||||||
Bien, me ha gustado la traducción y la respuesta. Okey!!! Para "Mein liebe Schwein". La traducción es "Mi querido cerdo" Schwein sustantivo neutro o sea que sería "Mein liebes Schwein" Si te refieres al cisne de Lohengrin escribe "Mein lieber Schwan" ya que Schwan significa cisne y es un sustantivo masculino en alemán. Cambiate el nombre que el actual queda muy feo. Llorenç Casanova |
| ||||||
Me ha gustado a mí también su respuesta. Estoy prácticamente de acuerdo en todo con usted en su artículo de "Tristán en Barcelona" y lo manifiesto para que quede claro antes de que desaparezca, pues está el último a día de hoy. Quizá Llorenç, encuentre en mí a una persona que domina varios idiomas, pero no es lugar ni momento para presumir de ello, como hizo alguien días atrás. Y es que la vida da muchas sorpresas y cuando alguien dice algo lo dice por algo. Sepa usted que mi abuelo nació en Berlín, hijo de catalán de Barcelona y de alemana de Berlín. Subieron los nazis al poder y se fueron de Alemania, como muchos otros. Pararon en Madrid. Y siguió el linaje welsungo. Jajajaja.... Sepa usted que le buscaré en Alemania en el año 2500 en la próxima vida. Quizá tengamos una gran amistad como la famosa amistad de los antagonistas Goethe y .... |
| ||||||
Gracias, señor Casanova, Declinaré con más tino; A sus pies me inclino, sin querer darle coba. |