Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El Parsifal de Kna de 1958
De: telramund
Fecha: 09/07/2002 12:11:31
Asunto: El Parsifal de Kna de 1958
Lo acabo de escuchar, y me parace que tiene el repato mas flojo que conozco de los Parsifales de Kna (1951,52,54,58,60,61,62,63,64).

Por ejemplo, Gurnemanz. Lo canta Jerome Hines. ¡Qué aburrimiento! ¡Qué cosa más sosa! ¡Qué monotonía! ¡Cómo eché de menos todas las asperezas y nasalidades de Greindl en 1954 y 1960! Por no hablar de Hotter y Weber, claro. De verdad, sobre todo en el acto 1 es que no transmite nada, ni diferencia ni matiza el texto. Menos mal que ahí está Kna. Eso si, la voz muy buena.
Y el parsifal de Hans Beier, del que tenia bastante buen recuerdo de la grabación de 1960, me ha parecido muy tosco y muy bruto.
el Amfortas de Wächter esta muy bien cantado, y la voz es fresca y juvenil, pero acostumbrado sobre todo a London... Desde luego, no transmite todo el sufrimiento y el dramatismo de este personaje.
Tono Blackenheim como Klingsor es convincente, y no dudo mde que era un gran actor, pero la voz es fea de narices. Bueno, en este caso la culpa no es suya, claro, en el sentido de que la monotonia de Hines sí es en parte culpa suya.
Lo mejor, la Kundry de Regine Crespin, que además de ser la más erótica que conozco, está muy bien cantada y retrata perfectamente la evolución del personaje. Pero creedme, en 1960 está todavía mejor.
El resto (coro, orquesta, secundarios, y sobre todo Kna), sin comentarios.