|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Jane Eaglen, como las grandes |
| ||||||
Estuve en los dos Tristanes que cantó Jane Eaglen en Barcelona, y como muchos otros aficionados pude constatar que nos encontramos ante una verdadera sucesora de las Varnays, Nilssons, Modls, etc..Por lo menos en lo que hace referencia al papel de Isolde. En la representación del día 4, acababa de llegar y ni tan siquiera había ensayado con la orquesta. Se reservó un poco, pero cantó de maravilla. Su voz es bella, tiene unos bajos y medios muy atractivos y cuando sube, no desfallece y aguanta. En esta actuación estuvo algo fría, pero como digo, no había ensayado, lo que supone un agravante en el apartado actoral, ya que con sus kilos apenas puede moverse por el escenario. El día 8, última representación, fue algo inenarrable. Algunos wagnerianos que habían visto actuar a la Prandl, a la Varnay y a la Nilsson en este papel, reconocían que era lo mejor que oian desde aquellos tiempos. Estuvo perfecta, y la falta de movimiento en escena quedaba ampliamente compensada por su canto, verdaderamente entregado. La prensa ni ha hablado de la presencia de la Eaglen en el Liceu, y creo, sinceramente, que ha marcado un hito histórico. A ver cuando volvemos a oir Wagner con este nivel ?. Por cierto, despues de la representación, la propia Jane nos comentó que muy pronto saldrá en DVD un Tristán que hizo en el MET con Levine y Heppner. Tambien afirmó que volvería a Barcelona para dentro de dos o tres años, para otra opera, posiblemente "germánica". A destacar la buena actuación que tuvo Falk Struckmann como Marke, en esas dos representaciones. Es un bajo-baritono, quizás más acorde con otros papeles, pero bordó su canto y actuación. Será un gran Wotan el próximo año en Barcelona. Francesc |
| ||||||
¿Como las grandes? ¿Te refieres de talla? Porque si te refieres al canto, no termino de entenderlo. Es posible que la afirmación "la más grande desde" sea correcta, pero eso no quiere decir que sea GRANDE. En mi opinión ese tipo de sentencias se aplican porque desde la (o él) última GRANDE, todo ha sido MINÚSCULO. No he tenido la oportunidad de ver y oir a la Eaglen en el "Tristan" de BCN, pero la he visto y oído en otras ocasiones y en otras cosas, y deja bastante que desear. Sólo en grabación, donde se puede disimular la voz hasta cierto punto, en el reciente "Tannhäuser" dirigido por Daniel Baremboin, la Eaglen (Elisabeth) es patética, con la voz completamente abierta (¡y aún es joven!) y desgañitándose en los agudos. Vale que en contadísimas ocasiones la voz retiene todavía gran parte de la belleza, pero el balance es muy negativo. Y, a la mínima, se instala en el grito, sin sentir un ápice de compasión por el oyente. Por favor, que el canto es otra cosa... Un saludo, Alberich |
| ||||||
Insisto: comparar a Jane Eaglen con Varnay, Módl o Nilsson (entre otras muchas) es un insulto a la inteligencia. O, cuando menos, a la otorrinolaringología. Alberich |
| ||||||
Hombre, no hay que ser tan duro. A mí tampoco me gusto nada cuando la escuché en el Met. con Levine, y no porque Levine fuera malo, sino pq su canto me pareció absolutamente plano. Pero la mujer ha podido mejorar. Y no me refiero a la talla. Saludos. Javier |
| ||||||
Hola a todos y todas tras mucho tiempo de ausencia. Yo también estuve en esos dos días, daré una opinion un poco más larga pronto, pero ya que está este comentario, expondré mi punto de vista. Efectivamente, el día 4 fue mucho peor aún que el día 8 (cosa que ya era bastante difícil, por cierto), de Jane Eaglen, sólo algún atisvo de buena ópera bien entrado el primer acto, eso sí, hasta que bebieron el filtro. En ese punto, todo un desastre, orquesta, coro, Tristan e Isolde. Sólo Kurwenal y Brangäne dieron un poco de brillo sobre el escenario. La pena que estos últimos pensaban que estaban interpretando una ópera de un tal Wagner. El resto, que ya estaban avisados, interpretaron otra cosa. Del segundo acto y del tercero en la misma tónica, es decir, intentando sacar sus voces por encima de la orquesta, sin saber que cantaban. Un abrazo a todos. Luis. |
| ||||||
Hombre, un poco de todo. Yo estuve el día 4, y la verdad es uqe una Isolde de 200 kilos ya se carga el clímax de manera importante. A partir de ahí, no estoy de acuerdo con vosotros. A mí, como a Beckmesser, me encantó su voz. es cierto que fallaba un poco en los agudos, sobre todo al principio, pero, sin lugar a dudas, la estrella fue el Rey MArco. Tendremos la gran suerte de verlo como Wotan en el anillo del Liceo de las dos próximas temporadas. Brangäne una nota muy alta. Por lo menos un 8. Saludos y hola otra vez desde hace muchísimo tiempo. -CARMEN- |
| ||||||
Hola Carmen, quizás me expresé mal. La voz de Eaglen es bonita, sí. Lo que no estoy de acuerdo contigo es en los agudos, creo que son su fuerte, pq los medios justitos y los bajos más bien nulos. También es cierto que ese papel es demasiado amplio. El día 8, sobre todo, hizo un primer acto maravilloso, quizás para más de un 8 (sobre 10). Pero su gran problema viene cuando tiene que cantar al amor (final acto primero y resto de la ópera), ahí sólo queda eso, una voz bonita y que se la oye. Quien no conozca la ópera y no entienda los substítulos, dudo mucho que llegase a pensar que cantaba como una enamorada. Un abrazo. Luis. |
| ||||||
Tristan, Carmen, etc.... Pude ver en directo cuatro tristanes. Dos con Polaski y dos con Eaglen. Insisto, la inglesa no es Flagstad, pero fijate bien: desde cuando no has oido una soprano dramática wagneriana de este calibre en Barcelona ?. Yo, desde hace 30 años, los que llevo yendo al Liceo. El día 4, en efecto, no estuvo demasiado bien porque no habia ensayado, pero el 8 bordó su canto. Debo reconocer, no obstante, que el día 8 la orquesta y la dirección fueron un desastre, sobre todo a partir, precisamente, del filtro del primer acto. Creo que De Billy quiso competir con la Eaglen, que segun se comentó entre bastidores, no era de su agrado. Al terminar la función la Eaglen estuvo sensiblemente distanciada del director. Con referencia al Tristan que pudimos escuchar por Radio Clásica hace un par de años, desde el Met, y con Levine, recuerdo perfectamente que hizo un primer acto maravilloso, pero que se quedó afónica. O sea que final de primer acto, todo el segundo, y el tercero, Isolda Eaglen estaba afónica. No debían tener "cover" y la soprano inglesa continuó y acabó como pudo. En Barcelona, en cambio, no quedó afónica, a pesar de que se lo pusieron muy fácil... Mala suerte tambien el día 8, porque Treleaven tuvo que dejar la función al término del segundo acto (cólico nefrítico). Aland Held, como Kurwenal, y Lioba Braun (por cierto discipula de Marta Modl), como Brangane, estuvieron irregulares los cuatro días. En fin, lo que decía, Jane Eaglen, ha sido lo mejor que ha pasado por el Liceo wagneriano durante los últimos años. Francesc |