Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Ayuda! Una versión del Tristán.
De: Stephen D.
Fecha: 17/07/2002 11:37:24
Asunto: Ayuda! Una versión del Tristán.
He visto en más de un sitio un Tristán que me está tentando (más bien soy yo el que me dejo seducir, y me acerco a verlo). Es del sello Naxos, cantan Flagstad y Melchior y dirige Fritz Reiner a la London Ph.Orchestra. Algo muy importante para mí - soy estudiante y vivo de papá y mamá - es que vale 3500 pta (no me acostumbro a los euros). ¿Debo comprarlo? El reparto vocal es, por lo que aquí he "oído", fabuloso. ¿Y el sonido?¿La dirección?¿La grabación? Creéis que es mejor que ahorre un poco y me haga directamente con el de Böhm o el de mi admirado, aunque todavía casi desconocido, Fürtwangler. Por el mismo precio que el de Naxos está el de Baremboim, que como director me gusto bastante en el Real (sobre todo por Elektra, aunque también me gustó en Tannhäuser). Hasta ahora me he conformado con una selección de los mejores momentos de la grabación de Böhm, que me encanta.

Espero un consejo con impaciencia, para poder escuchar esta maravilla en su totalidad (mucho tendría que disgustarme el resto para no pensar así).

Un saludo.

De: Angel Riego Cue
Fecha: 17/07/2002 13:19:08
Asunto: RE: Ayuda! Una versión del Tristán.

Hola, Stephen. En "circunstancias normales" las recomendaciones de "Tristán" serían: primero escuchar la versión de Böhm para conocer la obra, cuando ya la conocieras pasar a la de Furtwängler, la mejor, y cuando ya tuvieras esas dos, hacerte con las de Reiner (cuyo problema prinipal, lógicamente, es el sonido, aparte de algunos cortes) y Barenboim, esta para tener alguna en grabación digital. Creo que tarde o temprano hay que ir haciéndose con las 4.

Ahora bien, dado que estos días hay una "oferta Barenboim" que permite comprar sus discos a mitad de precio, o similar, pues yo me compraría ahora mismo la de Barenboim. Su precio habitual era de 7.000 pesetas o más, mientras que la versión de Reiner en Naxos por 3.500 está muy cara, yo la he visto a menudo por 2.400-2.500.

Saludos
Angel



De: doble W
Fecha: 17/07/2002 19:06:09
Asunto: RE: Ayuda! Una versión del Tristán.
Para mí la respuesta es más "fácil":
Cómprate la versión de Furtwängler que acaba de salir en Great Recordings of the Century de EMI. Sólo vale 4500 pelas (te faltan sólo 1000, un cubatillo de un saturday night) y es IMPRESCINDIBLE. En cualquier caso, la versión q comentas no es, desde mi punto de vista, nada recomendable.
Espero haberte ayudado!

De: samuel
Fecha: 18/07/2002 21:48:25
Asunto: RE: Ayuda! Una versión del Tristán.
Hola, Stephen. Yo compraría sin dudar la versión de Reiner, que es increíble se mire por donde se mire: las voces protagonistas, probablemente las mejores que jamás han cantado un texto de don Ricardo, o sea, Flagstad y Melchior; las secundarias, magníficas representantes de lo que hoy de llama edad de oro del canto wagneriano: Sabine Kalter, Herbert Janssen y Emanuel List; la dirección de Reiner, sorprendente por su hondura, por el acusado contraste que otorga a cada pasaje según su valor significativo, por su fuerza sin brusquedad, por su tensión perfecta al servicio del drama, y, en fin, porque tampoco es la típica representación en directo desde el MET, sino desde el Covent Garden, con una orquesta de categoría, la Filarmónica de Londres. Parece ser, además, que se trata de un registro con historia fonográfica: según mis noticias, fue utilizado por HMV, junto con otro registro de Beecham (que hoy también puede conseguirse completo, concretamente en el sello Archipel, baratillo de la Hoja parroquial, o sea, Diverdi, de este mes), para componer una versión que fue firmada por este último y comercializada por EMI (también puede encontrarse esta versión "mixta"), que no es recomendable al tener acceso a las versiones "matrices" completas.

Respecto a las otras interpretaciones que comentan otros foreros, tengo que decirte que yo compré esta de Reiner antes de la famosa de Furtwängler y nunca me he arrepentido. No entiendo por qué los primeros acercamientos a una obra tienen que ser a través de versiones famosas o comúnmente alabadas. Nadie hay más furtwängleriano que yo, y lo que hace este director con la parte que le corresponde de la partirura no es de este mundo, pero a ver cuando se dice de una vez que hubo de recurrirse aquí a una técnica de grabación tramposa, de tal forma que los cantantes resultaran bastante inaudibles en los tutti orquestales, porque la Flagstad no estaba para muchos dispendios (algunos agudos, se sabe, los tuvo que dar la Schwarzkopf. Cómo será la grabación de tramposa como para que pudiera hacerse así), con lo que en muchas ocasiones se pierde cierta esperable plenitud en algunos pasajes. Otra pega es Fischer-Dieskau, muy bien de voz pero parco en sentimiento. Respecto a otra versión comentada, la de Böhm, si tengo que elegir entre éste y Reiner, ni lo dudo: Reiner al poder. Böhm es muy prosaico, y aunque Nilsson y Windgassen, cada uno a su manera, lo bordan, esto es realidad y aquello mito.

No te preocupes si te acercas por primera vez a una obra con una grabación que no es considerada "de referencia", o "de buen sonido" (por cierto, el reprocesado de la de Reiner en Naxos es muy bueno, aunque la cosa sigue siendo histórica, que conste). Yo lo he hecho siempre así, y aquí me tienes, tan ancho. Si no hay mucho dinero, pues vete poco a poco y disfruta mucho, porque aprecias más la música cuando tienes acceso restringido que cuando te puedes comprar todo el Corte Inglés, te lo aseguro.

Saludos de Samuel.

De: cesar
Fecha: 19/07/2002 2:51:30
Asunto: RE: Ayuda! Una versión del Tristán.
Yo estoy de acuerdo con Samuel, primero me compré un extracto muy hermoso, pero, cuando encontré este de naxos y cantado por flagstad y melchior, lo compré sin dudarlo, si el sonido no es una maravilla, se siente un poco como de estatica, pero quedas maravillado ante flagstad y melchior.

De: phalene
Fecha: 19/07/2002 9:00:40
Asunto: RE: Un apunte
La versión de EMI del Tristán de Furtwängler está, desgraciadamente, grabada en mono. Podrían remasterizar y digitalizar esas grabaciones que, si bien, son las mejores, el sonido deja bastante que desear. No se le puede dar "caña" porque se oye muy distorsionado.

Un saludo.

De: vogelfrei
Fecha: 20/07/2002 14:07:20
Asunto: RE: Un apunte
¿La nueva edición de EMI no ha sido remasterizada?. ¿Es exactamente igual que la publicada anteriormente?.
Un saludo.

De: Stephen D.
Fecha: 24/07/2002 9:53:30
Asunto: Ufff....
Muchas gracias a todos por vuestros amables consejos.
La verdad es que, pese a vuestra buena voluntad, casi me cuesta lo mismo decidir ahora que antes... ¿a quién hago caso?
Por lo menos ahora creo saber mejor las cualidades de cada una de las grabaciones.He de aclarar que yo no soy demasiado exigente con el sonido: cuando escucho el Brahms de Furtwängler o a Debussy con Gieseking al piano, por poner dos buenos ejemplos, me olvido del sonido, aunque esté muy lejos de ser perfecto. Menos aún me importa si una versión se considera "de referencia" o no, y me fío más de lo que se cuenta en este foro que de lo dicho en muchas de las críticas de todas las revistas, páginas web o periódicos.

De momento creo que me decanto por la version histórica de Reiner, Melchior, Flagstad, ya que Samuel y César me la aconsejaron. Ángel, me recomiendas la versión de Baremboim por su fabuloso precio y por su sonido, pero es posible que el sonido sea un detalle mucho más importante para ti que para mí (mucho más teniendo en cuenta que tú ya conoces de sobra la música del Tristán y yo ni lo he escuchado entero). Más difícil me resulta quitarme de la cabeza la opción de Furtwängler, sabiendo lo que este es capaz de hacer(además no hay que olvidar que es la versión favorita de Ángel y de Doble W) . Pero es que yo no he logrado verla por menos de 7000 pta en ningún lado!

Bueno, así están las cosas. Es posible que me termine de decidir el mismo día de la compra y espere escuchar a ese duendecillo que me susurra a la oreja qué he de hacer y qué no...

Samuel, estoy seguro de que las dificultades y limitaciones hacen que el llegar a poseer algo sea infinitamente más bonito. No sólo hablo de CD´s claro. Qué rápido nos acostumbramos y nos volvemos caprichosos!

Un saludo.


De: samuel
Fecha: 24/07/2002 20:45:18
Asunto: RE: Ufff....
Ya lo creo. Otro saludo para ti.