|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Elegia en la bemol mayor (ex tema Porazzi) |
| ||||||
Leyendo en la revista virtual filomúsica, un comentario sobre la pelicula Ludwig II de Visconti, me he enterado que , al igual como lo hizo con un valz de Verdi en El Gatopardo, el director italiano incluyó en la banda sonora esta composición inédita, hasta entonces, del Maestro. Esta música, de sólo 13 compases, escrita por Wagner en la Navidad de 1881 como regalo de cumpleaños a Cósima(ampliación de un esbozo compuesto en 1858), fue anotada en la partitura de Parsifal. Cómo llegó a Visconti? Cito: "En 1931, Eva Chamberlain hija de Wagner, regaló la partitura con el supuesto tema Porazzi a Toscanini, que por entonces dirigía Parsifal en el festival de Bayreuth (...). Muy posiblemente fue el mismo Toscanini quien se la entregó a Franco Mannino, colaborador musical habitual de Visconti, y que en Ludwig se encarga tanto de la parte pianística como de la orquestal ...". A los entendidos, vale conocer esta obrita por su calidad musical? ( Según el articulista, de importancia fundamental en la pelicula puesto que Visconti la utiliza bastante). Y en cuanto a Ludwig II, a quién la haya visto, un comentario, en especial, como trata a nuestro genio y si es fidedigna históricamente? De antemano, gracias ¡Que estén bien! |
| ||||||
Preguntas si merece la pena conocer la obra por su calidad musical. Yo te digo mil veves que sí. Pese a su brevedad, es una obra maravillosa , cargada de un halo de poesía y de misterio. Pasa mi, lo mejor que escribió Wagner para el piano. Y d einterpretaciones, la mejor que he escuchado es la de Richter. Un saludo. |
| ||||||
¿Sabes si está editado? (tanto la versión de Richter como la partitura) ¿Podrías darme las referencias? Gracias. |
| ||||||
Monsalvat, nº185. 1990. Traducción de Ángel Fernando Mayo El misterio de la Elegía en La bemol mayor, de Wagner Por Manfred Eger http://www.archivowagner.net/18501m.html Una inédita melodía de Richard Wagner y su curiosa historia EL ?PORAZZI?-TEMA Por el Dr. Otto Strobel, Bayreuth http://www.archivowagner.net/3202.html El primero se publicó en 1980 y el segundo en 1932. El "bueno" es el primero, claro. Espero que te gusten. fco.javier.gordillo@archivowagner.net |
| ||||||
Perdón, donde dice: El primero se publicó en 1980 y el segundo en 1932. El "bueno" es el primero, claro. Debe decir: El primero se publicó en 1981 y el segundo en 1934. El "bueno" es el primero, claro. |
| ||||||
Hola. Intervengo, ya que el artículo al que se refiere radvis lo escribí yo. Para el que esté interesado en escuchar la Elegía en la bemol mayor, yo tenía un fichero midi que encontré por internet, y que he intentado encontrar ahora la web de donde lo saqué, sin éxito. Lo que he hecho ha sido enviar el midi que tenía a Fco. Javier para que lo incluya en su Archivo Wagner. Me imagino que aunque un midi sea algo un poco "cutre" comparado con un mp3, mejor será eso que nada. Las otras posibilidaes que tiene el que quiera escuchar esta Elegía, es en la grabación de la obra para piano de Wagner tocada por Stephan Möller (2 CDs del sello Koch) o bien en la propia película, cuya banda sonora no salió, que yo sepa, en CD. En cuanto a qué imagen da de Wagner la película, creo que esa pregunta ya la contesté en el artículo, me remito a él: http://www.filomusica.com/filo20/visconti6.html Saludos Angel |
| ||||||
En disco sí está editada. Yo al menos sé que existen al menos 2 versiones. Lamento no tener las referencias, pues esta pieza la tengo grabada de la radio. En cuanto a la maravillosa versión de Richter, yo la escuché en un documental sobre este gran pianista ruso. Ignoro si está editada en cd. |
| ||||||
El MIDI que me ha enviado Ángel -¡Gracias!- lo podéis encontrar en: http://es.geocities.com/la_hemeroteca/wagner-letzte.mid Saludos Fco. Javier |