|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Mejor Wagner de los 80 y de los 90 |
| ||||||
Hola a todos Como se nota que algunos estan de vacaciones ;-) Al margen de los años 50 y 60, epoca dorada del canto y la direccion wagneriana, me gustaria saber que piensa el resto de foreros sobre cual puede considerarse la mejor grabacion wagneriana de la decada de los 80 y cual de los 90. Yo apunto una para los 90: El Tristan de Barenboim Queda abierto el debate Un saludo |
| ||||||
Hola, este es mi primer mensaje, así que mando un saludo a todos los foreros y visitantes de la Web. Me congratulo de que los Wagnerianos tengamos un espacio para compartir experiencias y opiniones. En cuanto al asunto, pues es un poco difícil decantarse, pero para mi el Tristan de Barenboim no está a la altura por un factor clave que no puede fallar en esta obra: el tenor, que a pesar de contar con una grabación de estudio, su voz está muy gastada. Quizá Siegfried Jerusalem fue un buen cantante antes de esa grabación, pero a mi entender ya estaba en su límite aquí. La mejor grabación de esta ultima epoca sería, a mi juicio, el lohengrin de Colin Davis, y el Parsifal de James Levine, no está nada mal tampoco la grabación del Anillo de Levine y de los Maestros cantores de Solti En cuanto a los cantantes: Bajos: Salminen y Kurt Moll. Baritonos: Bryn Terfel y James Morris Tenores: Ben heppner, Peter Seifert, y Domingo (en Parsifal y la Walkiria me parece estupendo) Sopranos: Behrens, Debora Voigt Un saludo ! |
| ||||||
Hola. Yo creo que las mejores grabaciones wagnerianas de las últimas dos décadas son el Lohengrin de Davis y Die Meistersinger de Solti, en cuanto a óperas completas. Hablar de extractos orquestales o vocales nos eternizaría, aunque aprovecho esta ocasión para romper una lanza por el estupendísimo y baratísimo disco de Klaus Tennstedt, en EMI Encore, con la Filarmónica de Berlín. Impresionante. Por cierto, acrisios, bienvenido. De los nombres que citas, me encantan Salminen, Terfel, Heppner y Seifert, y no me gusta nada Voight, porque nunca me ha transmitido ninguna emoción. Abrazos. |
| ||||||
Hola a todos. ¿Os dais cuenta del yermo panorama de las buenas grabaciones wagnerianas de los últimos 20 años? Yo no soporto los discos "con sofrito", aunque reconozco que la edad de oro canora y directorial corresponde a la época monoaural. Por eso quisiera añadir un par de referencias a la escasísima lista que estamos elaborando, a ver qué os parece: a) El Lohengrin de Abbado: sin destacar a ningún cantante, la dirección -ya desde el preludio- tiene un pulso dramático que me atrae mucho; particularmente, en la última escena del II Acto, Abbado lleva al coro donde, creo, pocos lo han hecho. b) El Rheingold de Dohnányi: de nuevo ningún cantante destaca sobre los demás, pero qué seriedad en la dirección y qué pedazo de orquesta! Qué pena que la Walkiria no esté a la altura, y qué pena aún mayor que no se grabasen Sigfrido y Ocaso. Y no hay que olvidar el disco de música orquestal de Thielemann en Filadelfia. Un saludo. |
| ||||||
En los 90, las grabaciones wagnerianas más logradas me parecen: - "Maestros cantores" de Sawallisch, por Sawallisch, Heppner y Kurt Moll. - "Maestros cantores" de Solti, en conjunto. - "Tristán e Isolda" de Barenboim, por un director y una pareja protagonista que hicieron una gran labor en Bayreuth. Sin embargo, sin verlos en escena, Jerusalem y Meier no me convencen tanto. - "Lohengrin" de Sir Colin Davis, por Davis y Heppner. Terfel hizo un buen heraldo aquí. - El disco de Wagner que grabó Thielemann es imprescindible, pese a que la excesiva reverberación a veces emborrona un poco la mezcla. Hay alguna grabación que tiene algunas bazas canoras notables, como el Holandés Errante de Sony, con Ben Heppner (Erik) y Deborah Voigt (Senta), pero que queda arruinada por el -para mí- penoso director James Levine. Un saludo, Germán |